Cuales son los distintos tipos de cubrebocas que existen?

Jun 09 , 2020

Carlos Gutierrez

Cuales son los distintos tipos de cubrebocas que existen?

Conoce los tipos de cubrebocas que existen en el mercado

Tipos de Cubrebocas

Actualmente los cubrebocas forman parte los productos indispensables para protegerse y resguardarse de virus o bacterias.

Elegir de forma adecuada el tipo de cubrebocas que se adapte mejor a tus necesidades es importante.

Existen muchos tipos de Cubrebocas en el mercado, varían según la constitución de sus materiales y uso acorde a las actividades que llevan a cabo en tu día a día.

Por esta razón, es necesario conocer sus características y condiciones para acertar al momento de elegir el tipo de cubrebocas que mas se adapte a tus necesidades

En este sentido, dentro de su variedad en el mercado, pueden encontrarse cubrebocas de un solo uso y otros que pueden reutilizarse en repetidas ocasiones.

Tipos de cubrebocas

  • Los cubrebocas de uso quirúrgico presentan mayor protección dado que son repelentes a los líquidos.
  • Los cubrebocas N95 son considerados de alta eficacia y su utilización es recomendada para el personal medico y sanitario.
  • Los cubrebocas de tela presentan variedad de formas de fabricación, uso de telas y diseños estéticos, sin embargo, no siempre brindan la mejor protección.

Los cubrebocas quirúrgicos y los cubrebocas N95 son fabricados con fibras electrostáticas de polipropileno siendo estos la mejor opción según la OMS.

Por su parte, el uso de cubrebocas quirúrgicos para la cotidianidad son los más recomendados mientras se mantiene la situación de pandemia.

Aunque los tres tipos de cubrebocas son admitidos por la OMS, cada uno tiene una funcionalidad diferente frente al Covid-19. 

Por un lado, los cubrebocas de tela son considerados de carácter higiénico, y por el otro los quirúrgicos y los N95 que son considerados de alta eficacia.

Es muy importante utilizar cubrebocas quirúrgico o N95 mientras se este en contacto con varias personas.

¿Cual es la diferencia entre un cubrebocas cosido y uno termosellado?

En el mercado de cubrebocas o mascarillas, existen variedades en cuanto a la forma de fabricación.

Los de tipo cosido, presentan en sus extremos una costura y puede hallarse en 2 presentaciones: lisos o plisados los cuales dependiendo su acabado pueden ser cosidos o termosellados

Cubrebocas Lisos Cosidos

Dentro de esta variedad de cubrebocas cosidos los puedes encontrar en dos o tres capas, todas sus capas son lisas e hidrofobitas a la filtración. 

Su diseño es ligero y ergonómico, presenta un elástico sencillo, cómodo y de fácil ajuste.

De la misma forma, presenta una protección interior de tela que evita las irritaciones. 

Cubrebocas Plisado Cosido

Cubrebocas Tricapa Plisado 

Los cubrebocas plisados cosidos cuentan con tres dobleces en el centro, los cuales facilitan la respiración y permiten una fácil adaptabilidad al rostro por su diseño ergonómico, permitiendo una visión perfecta y una correcta respiración.

La adaptabilidad y diseño de las mascarillas cosidas se presentan como una maravillosa opción para el día a día.

Se pueden encontrar en varias presentaciones dependiendo el numero de capas que capas que contenga: dos capas, tres capas y en algunos casos pocas empresas llegan a fabricarlos de cuatro capas.

Cubrebocas Termosellados

Los cubrebocas termosellados no usan costura sino que sus capas son unidas con maquinaria especializada.

Este tipo de cubrebocas, al igual que los cosidos se encuentran en todas las presentaciones mencionadas anteriormente: bicapa, tricapa, lisos y plisados.

Los cubrebocas termosellados tienen un valor superior comparados con los cosidos, dado que son producidos de forma masiva y automatizada.

Sin embargo, la efectividad de ambos productos es exactamente la misma debido a sus capacidades de protección y filtración de partículas.

Ambos productos son considerados de un solo uso y deben ser desechados una vez transcurridas ocho a doce horas.

Protegerse: responsabilidad ciudadana

Las adquisición y usos de cubrebocas cosidos se han vuelto común y popular durante los últimos meses por su accesibilidad.

La mayoría de los usuarios han preferido adquirir este tipo de cubrebocas debido al ahorro económico que pudiera representar su compra.

De cualquier forma, el uso de mascarillas o cubrebocas representa hoy en día protección para todos los ciudadanos.

Su uso permite evitar el contagio de agentes infecciosos como el Covid-19 y ayuda a mantener el control contra la epidemia mundial.

La utilización correcta de los mascarillas hoy en día es tarea de todos y su adquisición es parte de la responsabilidad colectiva.